sábado, 14 de septiembre de 2013

Creacionismo vs. Evolución - Un enfoque original


Muchas veces resulta difícil explicar, a los legos en la materia, en qué consiste la evolución tal cual la entiende la ciencia hoy día bajo la Teoría de Evolución por Selección Natural. Esto es comprensible. Muchos de los conceptos que maneja esta teoría nos resultan, a priori, muy contraintuitivos, sobre todo a aquellos que no estén familiarizados con esta teoría científica. Nuestro cerebro a evolucionado en la sabana africana, desde hace no mucho tiempo, y es muy bueno para interpretar las distancias, escalas temporales, etc. que manejábamos en el ambiente del cual "surgimos" o mejor dicho evolucionamos. Es así que distancias de algunos metros, hectómetros o kilómetros no nos resultan ajenos a la intuición, pero si hablamos de 10 Unidades Atronómicas, 100.000 años luz o de la Longitud de Planck nos explota el cerebro. Al igual que si hablamos de escalas de tiempo. Semanas, años o incluso siglos les son asequibles a nuestra intuición, pero si hablamos de 65 millones de años, 4.500 millones o 13.700 millones de años BUM! masa encefálica por todo el área... Todo esto, sumado al aparente "gradualismo" (en evolución, "gradualismo" hace referencia a que la aparición de nuevas especies - Macroevolución - ocurre a través de la acumulación de incontables y pequeñas modificaciones - Microevolución - a lo largo de millones de generaciones) inherente al proceso evolutivo, hace que sea muy difícil asimilar los conceptos y "visualizar" el proceso.

A qué viene todo esto? Bueno, he pasado algunas horas en diferentes ocasiones intentando explicar en qué consiste la Teoría de la Evolución por Selección Natural a distintas personas y siempre termino un poco frustrado, fundamentalmente por mi casi inexistente pericia didáctica y porque veo lo contraintiutivas que resultan estas nociones para la gente en general. Simplemente, a nuestros cerebros les cuesta horrores procesar ese tipo de información. Hemos evolucionado para cazar y escapar de depredadores en la sabana africana, no para entender intuitivamente mecánica cuántica, relativista o el equilibrio de Hardy-Weinberg
Entonces aparece este maravilloso video (lo había visto hace ya mucho tiempo pero no lo encontraba por ningún lado), el cual considero debería ser mostrado en todas las clases de introducción a las ciencias biológicas, donde a los chicos empiezan a enseñarles en que consiste esta maravillosa teoría científica. En su simpleza y profundidad está su riqueza.

Véanlo y me cuentan. Saludos!!!





domingo, 14 de julio de 2013

Galaxia Espiral Barrada M83, "El Molinillo Austral"

Buenas gente!

Comparto con Uds. un par de fotografías que tomé, hace ya un tiempo, del "Molinillo Austral" o galaxia M83 (también conocida como Messier 83 o NGC 5236).

Ambas imágenes se corresponden con el mismo objeto a los que se les aplicaron distintos procesados. Fueron adquiridas a través de Canon T3i/600D montada en "Foco Primario" sobre telescopio reflector SW150/750 EQ3 DualAxis (motorizado en ambos ejes), desde Paso de la Patria, Corrientes, Argentina.






Se trata de una galaxia espiral barrada en la constelación de Hydra.
Fue descubierta entre los años 1751/1752 por el abad Nicolas Louis de Lacaille. Catalogada por Charles Messier el 17 de febrero de 1781 desde su casa en la parte norte de París, es tan difícil de observar que afirmó que "Uno puede verla solo si tiene una gran capacidad de concentración".

Seis supernovas se han registrado hasta ahora en M83:
1º ~ 1923A observada por C.O. Lampland en el Observatorio Lowell, de magnitud 14.
2º ~ 1945B aparecida el 13 de julio de 1945 de magnitud 14,2.
3º ~ 1950B observada por G. Haro de magnitud de 14,5 en su punto álgido.
4º ~ 1957D observada por H.S. Gates el 13 de diciembre de 1957, de magnitud 15,0, ocurrió a unos 3' NNE del núcleo.
5º ~ 1968L fue descubierta visualmente por el astrónomo aficionado Jack C. Bennett, cuando realizaba un barrido en busca de cometas, ésta fue de tipo I, localizada a 5' por delante del núcleo y alcanzó una magnitud de 11-12.
6º ~ 1983N apareció el 3 de julio de 1983 y alcanzó un brillo de magnitud 12,5.

Durante años, M83 había sido la galaxia en la que se habían descubierto más supernovas, pero NGC 6946 superó su marca con un número total de 8.
M83 también es un buen ejemplo de galaxia con brote estelar, estando concentrado éste en su zona central y conteniendo varios super cúmulos estelares. Es también rica en metales y abundante en estrellas Wolf-Rayet, con un número de ellas estimado en alrededor de 3000.

Espero les gusten!

Saludos!!!

domingo, 7 de julio de 2013

Cúmulo Globular M68

Buenas gente!

Aquí les traigo algunas fotografías del Cúmulo globular M68 (también conocido como M68 o NGC 4590). Las tres fotografías se corresponden con el mismo objeto a los que se les aplicaron distintos ajustes en post-procesado. Fueron adquiridas a través de Canon T3i/600D desde Paso de la PatriaCorrientesArgentina.

Espero les gusten.

Saludos!!!




Un cúmulo globular (globular cluster, en inglés) es un tipo de cúmulo estelar que consiste en una agrupación de 100.000 a 1.000.000 de estrellas viejas (es decir, de Población II), gravitacionalmente ligadas, con distribución aproximadamente esférica y que órbita en torno a una galaxia de manera similar a un satélite. Son estas estrellas viejas las que le dan a los cúmulos globulares su típico color dorado, sólo visible por medio de la fotografía en color.

Los cúmulos globulares están generalmente compuestos por cientos de miles de estrellas viejas, del mismo tipo que las que componen el bulbo de una galaxia espiral, pero confinadas en un volumen de sólo unos pocos pársecs cúbicos. Algunos cúmulos globulares (como Omega Centauri en la Vía Láctea y G1 en M31, la galaxia de Andrómeda) son extraordinariamente masivos, del orden de varios millones de masas solares. Otros, como M15 (otro cúmulo de la Vía Láctea), tienen núcleos extremadamente masivos, lo que hace sospechar la presencia de agujeros negros en sus centros.
Con unas pocas excepciones notables, cada cúmulo globular parece tener una edad definida. Es decir, todas las estrellas de un cúmulo globular están aproximadamente en la misma etapa de su evolución, lo que sugiere que todas se han formado al mismo tiempo.

Los cúmulos globulares poseen una densidad estelar muy alta, de manera que existen fuertes interacciones entre sus estrellas componentes y suelen ocurrir colisiones con relativa frecuencia. Algunos tipos exóticos de estrellas, como las rezagadas azules (blue stragglers, en inglés), los púlsares milisegundo y las binarias de poca masa emisoras de rayos X son mucho más frecuentes en los cúmulos globulares.

domingo, 30 de junio de 2013

Nebulosa Trífida (M20 o NGC6514)

Buenas gente!

Aquí les traigo una fotografía de el Objeto Messier 20, M20 o NGC6514, popularmente conocida como Nebulosa Trífida.

Es una nebulosa tanto de emisión como de reflexión, se encuentra en la constelación de Sagitario y relativamente cercana en relación a nuestra posición, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Espero les guste tanto como a mí el realizarla.

Saludos!!!




La fotografía fue adquirida a través de cámara Canon T3i/600D montada en "Foco Primario" sobre reflector SkyWatcher 150/750 EQ3 DualAxis (motorizado en ambos ejes), desde Paso de la PatriaCorrientesArgentina.

domingo, 23 de junio de 2013

Time Lapse de la Vía Láctea

Buenas gente!

Aquí les traigo un pequeño Astro Time Lapse que realizara a nuestra pequeña casa grande en el Cosmos, la Vía Láctea.

Los fotogramas fueron adquiridos a través de Canon T3i/600D desde Paso de la PatriaCorrientesArgentina.

Espero les guste tanto el verlo como a mi el realizarlo, fue realmente una hermosa noche y en muy buena compañía.

Saludos!



La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 pc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva, al mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50% más masiva de lo que se creía anteriormente).
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. (Rubens representó la leyenda en su obra El nacimiento de la Vía Láctea). Sin embargo, ya en la Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.

domingo, 16 de junio de 2013

Nebulosa de la Laguna (M8 o NGC6523)

Buenas gente!

Aquí les traigo algunas fotografías que tomara hace unos días de la Nebulosa de la Laguna, también conocida como Objeto Messier 8, M8 o NGC6523.

Se trata de una nebulosa de emisión, localizada en la constelación de Sagitario y a unos 5000 aL de nosotros.

Como todas, es una hermosa nebulosa, tanto para la contemplación visual como para fotografiarla, aunque en mi caso me la pone bastante difícil debido a las condiciones climáticas de la zona en que vivo y desde donde se tomó la fotografía, además de las limitaciones intrínsecas del equipo utilizado para la adquisición.

De todas formas nunca dejo de compartir trabajos como estos, independientemente de su calidad técnica, ya que la sola satisfacción de haberlas tomado compensa por mucho su calidad real y es un sentimiento que deseo transmitir con todos aquellos que amen la estos hermosos pasatiempos, como lo son la astronomía y la astrofotografía.

Un gran saludos a todos!





Las imágenes fueron adquiridas a través de una cámara Canon T3i/600D montada en "Foco Primario" sobre reflector SkyWatcher 150/750 EQ3 Dual Axis, desde Paso de la PatriaCorrientesArgentina.

domingo, 9 de junio de 2013

Nebulosa de Eta Carinae


NGC 3372


Buenas amigos! Aquí les traigo algunas fotografías que realizara hace algunos días de este bellísimo objeto astronómico. Todas se corresponden con distintos procesados realizados sobre la misma fotografía.

Se trata de la Nebulosa de la Quilla, también llamada Nebulosa de Carina, Nebulosa de Eta Carinae o NGC 3372. Es una gran nebulosa de emisión que rodea varios cúmulos abiertos de estrellas. Entre estas estrellas se encuentran Eta Carinae y HD 93129A, dos de las estrellas más masivas y más luminosas en la Vía Láctea. La nebulosa se encuentra a una distancia estimada de 6 500 a 10 000 años luz de la Tierra. Se encuentra localizada en la constelación de la Quilla (Carina).

Las fotografías fueron adquiridas a través cámara Canon T3i montada en "Foco Primario" sobre telescopio Reflector SW150/750, montura ecuatorial (EQ3) motorizada en ambos ejes (DualAxis), desde Paso de la PatriaCorrientesArgentina.





domingo, 2 de junio de 2013

Luna Desde Mi Telescopio


Qué tal amigos? Espero estén todos mucho más que bien.
Aquí les traigo un video que otrora realizara de nuestro satélite natural a través de mi telescopio recién adquirido, al momento de la captura de este video.
Como puede verse fue uno de mis primeros intentos, con todo lo que esto implica. Al momento de la toma no poseía motores en los ejes de la montura ecuatorial para compensar la rotación terrestre, lo que se denota en algunos movimientos bruscos que se produjeron, y se aprecian en el video, en un intento por compensar manualmente la rotación de nuestro planeta, a la vez que intentaba mostrar a la Luna en toda su superficie visible en ese momento. 
Aún con todos los defectos que posee no quería dejar de compartirlo. Resultó para mí, y perdón por la autorreferencialidad, muy satisfactorio y fascinante el realizarlo, y espero al menos eso se note.
Saludos!!!

domingo, 26 de mayo de 2013

"Desde mi Ventana"

Compilado de Time Lapses




Aquí les traigo un compilado de Time Lapses que realizar hace algún tiempo.
Algunos fueron adquiridos a través de una aplicación dedicada a este fin particular para smartphones, otros fueron realizados con cámara reflex (Canon T3i/600D/Kiss X5) y los accesorios correspondientes al caso.
Las imágenes corresponden a distintos lugares de la Provincia de Corrientes, Argentina.
Espero les resulte agradable e incentive a aquellos que no conocen la provincia o el país a darse un vuelta y disfrutar de lo que tienen para ofrecer.
Un gran saludo a todos!

domingo, 19 de mayo de 2013

Cielo Nocturno en Movimiento

Time Lapses con efecto Star Trail




Aquí un nuevo video resultado de varios Time Lapses con efecto Star Trail.
Resulta muy interesante y estéticamente apreciable, al menos en lo que a mi subjetividad respecta, ver el efecto de "tiempo acelerado" que producen los Time Lapses, más en aquellos donde podamos apreciar la rotación terrestre y consecuente tránsito de los objetos celestes, lo cual no nos resulta tan evidente a priori. Espero les cause el mismo efecto.
Saludos!


domingo, 12 de mayo de 2013

Tormentas Paranaenses

Tormentas en el Paraná
TimeLapse

 

El video es el resultado de 3 pequeños Time Lapses de un par de tormentas surcando el río Paraná, durante dos noches distintas, complementado con un fotograma de cada secuencia, el que consideré más interesante de ver en un poco más de detalle.


Perseguir tormentas, como se denota en el video, no es mi fuerte, aunque siempre me resulto interesante y decidí probarlo. Las condiciones climáticas sumadas a la rusticidad del material que dispongo para realizar las capturas no ayudaron mucho, pero considero que el resultado no deja de tener su humilde estética y, siendo que es eso lo que justamente buscaba decidí compartirlo con aquellos a quienes pueda interesarles. Saludos!


miércoles, 17 de abril de 2013

La Gran Nebulosa de Orión

Nebulosa de Orión - Messier 42
M42 - NGC1976


"Teníamos el cielo allá arriba, todo tachonado de estrellas, y solíamos tumbarnos en el suelo y mirar hacia arriba, y discutir si las hicieron o si acontecieron sin más."
Mark Twain, Huckleberry Finn






Hola amigos!!!

Quiero compartir con Uds. algunas fotografías que obtuve de una de mis nebulosas preferidas a través de distintos procesados. Se trata de la gran Nebulosa de Orión. Es realmente un de los objetos de espacio profundo más espectaculares y bellos, desde mi punto de vista claro, que pueden verse. Sobre todo porque le es asequible a cualquiera que se proponga contemplarlo. Sencillamente maravilloso.

La nebulosa de Orión, u Objeto Messier 42, M42 o NGC1976, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión (o "Tres Marías" para los foráneos) y la cuna de nuevas estrellas, como todas las nebulosas. Es una de las más brillantes que existen desde nuestra perspectiva de la galaxia, y puede ser observada a simple vista con un buen cielo nocturno.
Esta situada a aproximadamente 1.270 años luz (aL) de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 aL. Se trata del punto luminoso localizado en el centro de la región de la "espada de Orión en la constelación de Orión (las 3 estrellas al sur del cinturón de Orión). A simple vista la nebulosa aparece borrosa, pero con telescopios sencillos o simplemente unos buenos prismáticos la nebulosa se observa bastante bien.
Espero les guste tanto la imagen como a mí el obtenerla. Saludos!

La fotografía es el resultado de:
30 Lights de 30s exp a ISO800
30 Darks
20 Bias
Sin Flats

Adquiridas a través de Canon T3i/600D montada en "Foco Primario" sobre telescopio reflector SW150/750 EQ3 DualAxis (motorizado en ambos ejes).
Apilado en DeepSkyStacker (DSS) y postprocesado en Photoshop CS5.

Aquí otras fotografías con distintos procesados.



miércoles, 10 de abril de 2013

Time Lapse - Star Trail





Aquí les traigo un compilado de tres Time Lapses nocturnos, donde pueden apreciarse los movimientos relativos de las estrellas sobre el cielo nocturno debido a la rotación terrestre. Mezclados con los Time Lapses antes mencionados, pueden vera los mismos nuevamente pero con el agregado de un efecto Star Trail, más que nada con motivos estéticos.

Los Time Lapses fueron obtenidos con cámara Canon T3i/600D/Kiss5 Kit 18-55mm, Magic Lantern.
Todos realizados desde Paso de la Patria, Corrientes, Argentina.

Espero les guste tanto el verlo como a mí el hacerlo.
Saludos!



Time Lapse:
El Time-Lapse es una técnica fotográfica muy popular usada en Cinematografía y Fotografía, para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano. El efecto visual que se logra en el Time-Lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente, como puede ser el movimiento de las nubes, la apertura de una flor, una puesta de sol, etc.
Star Trail:
Son las imágenes en donde las estrellas dejan un rastro en el cielo






miércoles, 3 de abril de 2013

Luna Animada (Animated Moon)

Animación Lunar

Se trata de una animación realizada con un software dedicado, 3Dfication (Freeware), y una fotografía con distintos procesados, en uno para resaltar algunos colores y otro en monocromo, que obtuve de nuestro satélite natural.

La fotografía fue obtenida a través de una Canon T3i/600D montada en "Foco Primario" sobre telescopio reflector SW 150/750 EQ3 DualAxis.

Se trata de un apilado de 26 fotografías en RAW, 1/4000s, ISO400, y postprocesado optimizando rango dinámico, contraste, saturación, etc..



Luna Animada (Animated Moon) - HD 1080p




Debo aclarar que el video no pretende representar movimientos reales libración, traslación, rotación, etc.; es simplemente una animación que no se condice con la libración, traslación o rotación reales de la Luna.

Por último les dejo otros procesados en imágenes.







Detalle donde pueden apreciarse el Cráter Copérnico y partes del Mare Serenitatis, Mare Imbrium,
Mare Vaporum, Mare Cognitum, Mare Nubium, Mare Humorum, entre otras cosas. 


 Espero les gusten. Saludos!



Más Información:
Luna
Selenografía
Satélite Natural
Sistema Solar
Astrofotografía
Canal Youtube









viernes, 22 de febrero de 2013

JÚPITER El Gigante del Sistema Solar (The Giant of Solar System)

Buenas amigos!

Aquí les traigo un video con imágenes que fui tomando, desde distintas perspectivas, del gigante gaseoso de nuestro sistema solar, Júpiter.





Las primeras imágenes (00:09 -- 00:48 min.) son el resultado de dos pequeños Time Lapses, donde podemos ver a Júpiter en su tránsito a través de la constelación de Tauro, y hacia la derecha del cuadro vemos también a la constelación de Orión. 

Luego (00:49 -- 01:25 min.) un video donde podemos ver a Júpiter y 4 de sus satélites naturales, las famosas lunas o satélites galileanos. En el video podemos ver, ordenados de derecha a izquierda, a Ganímedes, Europa, Ío, JÚPITER y por último a Calisto. Son los más grandes de los satélites de Júpiter, siendo visibles incluso con telescopios de baja potencia. La toma se realizó con cámara Canon T3i/600D, montada sobre telescopio Newtoniano SkyWatcher 150/750 con montura ecuatorial (EQ3) y motorización en ambos ejes (Dual Axis).

El video siguiente (01:26 -- 01:53 min.) se capturó a través de una webcam Philips SPC900 NC/00 montada sobre el mismo telescopio que en caso anterior. En éste pueden verse algunas de sus nubes o bandas ecuatoriales. Aunque las condiciones atmosféricas no eran óptimas, ni mucho menos, pero pueden distinguirse claramente al menos dos de estos cinturones.

Por último (01:54 -- 02:14 min.) tenemos 3 imágenes, obtenidas como resultado del apilado de los fotogramas pertenecientes al video que describí en el párrafo anterior, utilizando programas dedicados exclusivamente a esta labor, lo que resulta en imágenes con mayor definición, contraste y color. En este caso los resultados no fueron óptimos debido a las distorsiones que producía la atmósfera al momento de la captura del video (lo que los astrónomos denominan "mal seeing") por un lado, y a mi amateurismo por otro, debo confesarlo.

Espero les guste el video, o al menos les haya resultado interesante a quienes nunca lo habían visto así. Es mi forma de acercarles una ínfima parte de lo que nuestros cielos tienen para mostrarnos, y le es asequible a cualquiera que se lo proponga. Les puedo asegurar, a aquellos que estén pensado poner el ojo en los oculares, de un binocular al menos, que no se van a arrepentir, no les va a dar más que satisfacciones.



JÚPITER

Otrora dios máximo, adorado por los antiguos romanos, hoy se yergue como un Titán en nuestro sistema solar. Júpiter, el quinto planeta del sistema solar, contando desde el Sol hacia el exterior, es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: aproximadamente 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos, o, dicho de otra manera, representa aproximadamente el 71% de la masa total de los planetas del sistema solar; estamos hablando de 1,899x10^27 Kg y un volumen equivalente al de 1.317 planetas Tierra.
Podemos darnos una idea bien aproximada de las escalas que estamos manejando mirando la imagen a continuación.


Escala aproximada es de 240 km/px.
NASA

Como comentario aparte, me gustaría resaltar que no obstante esto no es el planeta más masivo que se conoce. Más de un centenar de planetas extrasolares que han sido descubiertos tienen masas similares o superiores a la de Júpiter  (hasta febrero de 2013 se han descubierto 679 sistemas planetarios con 864 cuerpos planetarios).

Tomando como referencia al Sol, Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de km del Sol  (Unidades Astronómicas, 1 UA equivale a aprox. 150 millones de km., distancia media entre la Tierra y el Sol).


Quienes hayan visto fotografías del planeta habrán notado que su atmósfera se encuentra dividida en regiones, o bandas ecuatoriales paralelas de distintos colores. Cada una de estas delimitan un sistema de corrientes de viento, en general de gran velocidad (unos 360 km/h, 500 km/h en la Banda Ecuatorial Norte).
Y hablando de los fenómenos meteorológicos que caracterizan a Júpiter, no puede dejar de nombrarse a la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por astrónomos aficionados dado su gran tamaño y por caso todos conocida. Se trata de un vórtice anticiclónico inmenso, aproximadamente 2,5 veces el tamaño de la Tierra y con vientos periféricos de alrededor de 400 km/h.




Imágenes capturadas por la sonda espacial Voyager 1
01/06 a 02/03, 1979
NASA


Desde la Tierra siempre resulta gratificante mirar hacia arriba y contemplar a nuestro satélite natural, la bellísima e inspiradora Luna. Si pudiésemos situarnos en la, aparentemente, inexistente superficie de Júpiter y mirásemos hacia arriba veríamos un espectáculo cuya descripción habría que dejársela a los poetas. Veríamos en el cielo un desfile de lunas. El planeta posee hasta 63 satélites naturales, según los datos recabados hasta la fecha, entre los que se destacan las famosas Lunas Galileanas o satélites Galileanos, que visualizara por primera vez el gran Galileo Galilei un 7 de enero de 1610 y de ahí su nombre. Se trata de Io, Europa, Ganímedes y Calisto en orden de proximidad al planeta y son los satélites más grandes del planeta. 
Este descubrimiento posee una carga histórica significativa, ya que constituyó la prueba definitiva de que el inveterado geocentrismo del oscurantismo medieval era manifiestamente erróneo y Copérnico estaba en lo cierto, aunque con lamentables consecuencias para el propio Galileo. Con la memoria de su juventud fresca, recordando que les ocurre a personas como Giordano Bruno que pretenden desafiar los dogmas de la Iglesia, fue llamado a declarar a Roma, donde lo hicieron contradecirse respecto de las conclusiones de su trabajo, todos apoyados con verdadera evidencia científica, so pena de tortura. Se retractó y lo condenaron a prisión domiciliaria de por vida, logró conservar su cabeza gracias a que aún tenía algunos amigos influyentes.
Cuenta la leyenda que después de la retractación Galileo dijo en voz muy baja, como para sí, la famosa frase "eppur si move" ("y sin embargo se mueven"). 
Galileo, el fundador de la ciencia moderna, sin dudas se merecía un trato mejor. 

El País (31 de octubre de 1992): "Juan Pablo II rehabilita hoy a Galileo, 359 años después de que fuera condenado. La Iglesia acepta oficialmente que la Tierra gira alrededor del Sol".


Biblioteca Católica Digital: "(...) en 1992 Juan Pablo II reconoció públicamente los errores cometidos por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo (...)".


Newscientist (7 de noviembre de 1992): "El Vaticano admite que la Tierra gira alrededor del Sol".

Esta última es buenísima!!!

El Mundo (01 de febrero de 2009): "El vaticano considera que tras la rehabilitación de Galileo Galilei por Juan Pablo II en 1992 los tiempos están maduros para una nueva revisión de su figura".

Bueno, lo voy a decir... MAS VALE TARDE QUE NUNCA!!!

Volviendo a Júpiter, y dejando un poco las disquisiciones históricas, un par de datos bastante interesantes y que probablemente algunos desconocían. 

He comprobado que muchos se imaginen a un planeta gaseoso como Júpiter similar a un planeta Tierra, bastante más grande y con muchas y densas nubes que opacan su superficie y la impermeabilizan a la luz, pero esto no es así. Resulta ser que lo de "gigante gaseoso" podría ser literal, al menos en términos relativos. 
Júpiter esta formado en un 99% aprox. de Hidrógeno y Helio (87% y 12% respectivamente, dejando omitibles porcentajes a otros compuestos (vapor de agua, amoníaco, etano, sulfuro de hidrógeno, etc.) y hacia su centro un núcleo cuya naturaleza es aún terreno de especulación, aunque se manejan algunas hipótesis consistentes con la modelos planteados por la astrofísica contemporánea. Algunos autores consideran un probable núcleo rocoso y otros arguyen que probablemente carece totalmente de superficie sólida y sus capas más profundas están compuestas por hidrógeno en estado líquido. Este fluido se comporta como un metal debido a que la inmensa presión de las capas externas compacta tanto los átomos de hidrógeno que sus electrones son expulsados hacia fuera, y lo convierten en un líquido conductor, lo que sumado a su gran velocidad de rotación (es el planeta de rotación más rápida en el sistema solar, su día es de poco menos de 10 horas) explicarían el extraordinario campo magnético que posee. Podemos ver una aurora boreal en Júpiter en la siguiente imagen.


Aurora Boreal en Júpiter (UV)
Telescopio Espacial Hubble
NASA


Ahora, para quienes aún se sientan reticentes a admirarlo por su belleza intrínseca y poder, podrían ver a Júpiter como un protector del sistema solar, un elemento muy importante en su estabilidad y sin el cual probablemente nunca hubiésemos evolucionado. 
Primero nos ha salvado gracias a su "humildad", ya que si hubiese sido un poco más grande su inmensa masa, y equivalente fuerza gravitatoria, fusionaría el hidrógeno que lo compone y se transformaría en una estrella, en ese caso estaríamos en un sistema binario, con todas las consecuencias que esto acarrea a la estabilidad de los planetas que se incluyen en el sistema.
Segundo, la gravedad de Júpiter sostienen, por decirlo de alguna manera, al "cinturón de asteroides" que se encuentra entre éste y Marte, a los denominados "asteroides troyanos" con quienes comparte orbita, así como también perturba regiones cometarias como la "nube de Oort" atrayendo a la mayoría de los cometas que caen sobre el Sistema Solar Interior. No por nada lo llaman la "aspiradora cósmica". En 1994 el cometa SL9 (Shoemaker-Levy 9) impactó en Júpiter, hecho que evocó ese nombre tan particular (aspiradora cósmica); de haber impactado con la Tierra las consecuencias podrías hacer sido realmente catastróficas. Los dinosaurios saben muy bien de estas cosas... 
Muchos autores han especulado con que los eventos de extinciones masivas, como las del límite K/T que extinguió a los dinosaurios, serían mucho mas frecuentes, y probablemente la vida compleja podría no haberse desarrollado jamás, de no haber existido Júpiter.



Imagen esquemática del "Cinturón Principal de Asteroides"
entre Júpiter y Marte y los asteroides "Troyanos"
en la órbita de Júpiter.
NASA

Imagen de la zona de impacto del fragmento G
del cometa SL9
NASA, 1994 

Probablemente a muchos de los que hayan leído les costó un poco figurarse las dimensiones, distancias o velocidades de las que hablamos, pero no es algo de lo que deban preocuparse. Nos cuesta a todos y tiene que ver con que somos primates que han evolucionado a su estado actual hace aproximadamente 200.000 años, y a nuestro equipaje evolutivo la selección natural lo moldeó de manera que nos sean intuitivamente asequibles, reconocibles a priori, masas de algunas toneladas como mucho, distancias de algunos cientos o miles de kilómetros y tiempos contados en decenios, siglos y la palabra milenios ya nos resuena un poco. De todas formas no es algo que un poco de información no cure o al menos mitigue.